
martes, 30 de noviembre de 2010
PLENO INFANTIL (ELIMINADO)

viernes, 26 de noviembre de 2010
SEGUIMOS CON EL PUENTE EN OBRAS
Y como siempre, -debo decirlo-, la puerta del despacho de Don Guillermo, Jefe del Servicio de Carreteras de la Diputación Procincial estaba abierta, o lo que es igual, estaba seguro que me atendería, como siempre lo ha hecho.
miércoles, 20 de octubre de 2010
EL CENTRO DE ADULTOS
Tras el saludo a todos los alumnos y alumnas, conversé unos minutos con la maestra Doña Guadalupe, sobre varios temas relacionados con el centro y la relación con el Ayuntamiento.
La posibilidad del traslado a otro lugar más confortable y céntrico.
También hablamos sobre la relación del que mantienen con el Centro Guadalinfo. Como siempre su dinamizador José Antonio les ha abierto las puertas y están encantados con lo que allí están aprendiendo y lo que van a aprender.
Hablamos de actividades en internet y de cara a la Navidad.
No quise robarles más tiempo. Así que les me despedí de todos y pronto les visitaré de nuevo.
EL BIBLIOBÚS
Poco tiempo duró la tranquilidad, ya que llegó un nuevo grupo.
sábado, 25 de septiembre de 2010
OTRA VEZ EL PUENTE DE LA TORRECILLA
Diez meses separan la primera foto de la segunda. Desde que comenzaron las máquinas a mover el terreno hasta cubrir el nuevo puente de cemento.
Y seis meses se ha pasado el socavón con una señalización bastante deficiente. Pero al fin parece que se va a quedar arreglado y con este arreglo desaparecerá el peligro.
Estaré pendiente para tomar fotos el día que se reabra de nuevo la carretera y de una manera especial el día que podamos pasar por el nuevo puente.
viernes, 10 de septiembre de 2010
DE NUEVO EL PUENTE DE LA TORRECILLA
Pués aunque el cartel nos indica que el "plazo de ejecución es de 3 meses" la realidad es que el "Plan de Obras y Servicio de Carreteras es del 2003".
Comenzaron las obras hace menos de un año y entre uno y otro parón, la verdad es que ya al menos, puede verse el puente nuevo, incluso con el piso ya de cemento. Pero, ¿para cuando estará terminado?
¿Llegarán las lluvias y se pararán de nuevo las obras?
El presupuesto era de 350.000 euros, ¿se habrá acabado ya el presupuesto y por eso va tan lento?
EL SOCAVON SIGUE
Se señalizó con una valla y así continúa medio año después y cuando es posible que comiencen de nuevo las lluvias y con ellas muy probable que el socavón continúe deteriorando este punto de la carretera con el peligro de que pueda quedar cortada, pués apenas hay espacio
Como puede comprobarse sigue esa deficiente señalización sin señal luminosa alguna, con lo que puede originarse un accidente.
Y sigue sin solucionarse este problema. Aún estando a punto de llegar a su fin el buen tiempo y comenzar de nuevo las lluvias.
viernes, 23 de julio de 2010
FIESTAS 2010 * ACTIVIDADES RELIGIOSAS
Con motivo de las fiestas patronales en honor del patrón San Sebastián, se han programado las siguientes actividades:
JUEVES 29 de Julio: A las 19,30 horas: Ceremonia religiosa con la celebración de Eucaristía.

SÁBADO 31 de Julio:
· A las 12,00 horas: Misa solemne en honor al patrón San Sebastián, cantada por el coro parroquial y presidida por el párroco Don José Luís Rodríguez Pulido.
DOMINGO 1 de Agosto. La Misa como todos los domingos a las 12,30 horas.
FIESTAS 2010 * ACTIVIDADES PARA EL SÁBADO
SÁBADO 31 DE JULIO
· 9,00 horas: Carrera del aceite.
· 11,00 horas: Títeres.
· 12,00 horas: Misa solemne en honor del patrón San Sebastián. (Ver página aparte)· 19,00 horas: Toros en la vega Ctra. de Alcalá. Rejoneo y forcados portugueses. Suelta de dos vaquillas para el disfrute de la juventud.
· 22,00 horas. Procesión con el patrón San Sebastián. (Durante del recorrido de la procesión quema del castillo de fuegos artificiales).
· Terminada la procesión verbena popular con la orquesta “La Tentación”.
FIESTAS 2010 * ACTIVIDADES PARA EL VIERNES
· 11,00 horas: Juegos infantiles con:
· 18,00 horas: Desfile de carrozas.
· 20,00 horas: Ceremonia religiosa en honor de San Sebastián
· 22,00 horas: Teatro en el salón del Ayuntamiento.
· 23,00 HORAS: Verbena popular. Actuación de Tropical Show.
· 24,00 horas: Pregón de fiestas a cargo de la María Angustias Barrios García, 10 veces campeona de maratón en España y una vez subcampeona del mundo.
· Elección de la reina de las fiestas, damas de honor y míster 2010.
· Continuación de la verbena popular hasta la madrugada.
ACTIVIDADES PARA EL JUEVES
REPARTO DE PROGRAMAS. FIESTAS 2010

Como se ha indicado no llevan publicidad entre sus páginas. El poco tiempo disponible entre la apertura de las cuentas y la fecha de las fiestas no permitía -al menos a mi- llevar a cabo la tarea de ponerme en contacto con cerca de 70 u 80 anunciantes, controlar el ingreso correspondiente al anuncia, elaborar el mismo, etc. etc.
Así que decidimos reducir el número de páginas y que no lleve publicidad.
La información del programa de festejos va, que al fin y al cabo es lo importante.
AVISO A LOS RESIDENTES FUERA DEL PUEBLO
Si reside fuera, puede solicitar al siguiente correo electrónico el programa: pericles1973@hotmail.com
FELICES FIESTAS
martes, 20 de julio de 2010
VEREANO EN EL PUEBLO


viernes, 16 de julio de 2010
EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS 2010

20,00 horas: Cena para los mayores. Durante la cena se homenajearán a los mayores de 90 años con la entrega de un obsequio y diploma.
22,00 horas: Verbena popular con la orquesta “Ellos y ellas”.
· 18,00 horas: Desfile de carrozas.
· 20,00 horas: Ceremonia religiosa en honor de San Sebastián
· 22,00 horas: Teatro en el salón del Ayuntamiento.
· 23,00 HORAS: Verbena popular. Actuación de Tropical Show.
· 24,00 horas: Pregón de fiestas a cargo de la María Angustias Barrios García, 10 veces campeona de maratón en España y una vez subcampeona del mundo.
· Elección de la reina de las fiestas, damas de honor y míster 2010.
· Continuación de la verbena popular hasta la madrugada.
· 9,00 horas: Carrera del aceite.
· 11,00 horas: Títeres.
· 12,00 horas: Misa solemne en honor del patrón San Sebastián. (Ver página aparte)
· 19,00 horas: Toros en la vega Ctra. de Alcalá. Rejoneo y forcados portugueses. Suelta de dos vaquillas para el disfrute de la juventud.
· 22,00 horas. Procesión con el patrón San Sebastián. (Durante del recorrido de la procesión quema del castillo de fuegos artificiales).
· Terminada la procesión verbena popular con la orquesta “La Tentación”.
· 14,00 horas: Comida popular en la calle Paseo.
· 17,00 horas. Coches locos.
· 19,00 horas. Carreras de cintas a caballo.
· 23,00 horas. Verbena popular con la orquesta “Ellos y ellas”.
· 24,00 horas: Quema del popular “Toro de chispas”.
· A continuación traca final de fiestas.
miércoles, 9 de junio de 2010
PARALIZADAS LAS OBRAS DEL PUENTE
LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI
Parece que se resiste a pasar a la historia el Dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.
No así en otros muchos lugares del mundo en que se sigue reconociendo como una fiesta de especial relevancia y en varios países es un día festivo oficial: En Austria, partes de Alemania y Suiza, Brasil, República Dominicana, Bolivia, Colombia, Croacia, Polonia, Trinidad y Tobago, Portugal, Perú, Venezuela y Ecuador, por nombrar algunas de ellas.
Y son muchos los pueblos en los que se venera “el Cuerpo de Cristo” en procesión. Si no puede ser en este día especial del jueves, se ha pasado al siguiente domingo. Y no por eso deja de tener el esplendor que la festividad requiere.
Las calles con sus fachadas y balcones engalanadas con banderas, banderolas y macetas, se llenaron de altares. Cerca de 15 altares a lo largo del recorrido oficial de la procesión.
A las siete de la tarde una solemne Misa oficiada por nuestro párroco Don José Luís Rodríguez Publico, que como siempre le dio la solemnidad que la ocasión requería. Y como suele ser normal en estas ocasiones cantada por el coro.
Y a continuación se organizó la procesión con la Custodia con la Sagrada Hostia en andar; aunque casi al final del recorrido hubo que retirarla y la portó el sacerdote, ya que se observó un movimiento extraño y podía sufrir una caída.
Procuraré poner el máximo de fotos. Al menos una de cada altar como recuerdo de esta solemnidad y para que los que no pudieron asistir puedan admirar el entusiasmo que han puesto las vecinas en la instalación y decoración tanto de los altares como de las fachadas por donde pasaba el Santísimo.
Santa Juliana de Mont Cornillón, por aquellos años priora de la Abadía, fue la enviada de Dios para propiciar esta Fiesta. La santa nace en Retines cerca de Liège, Bélgica en 1193. Quedó huérfana muy pequeña y fue educada por las monjas Agustinas en Mont Cornillon. Cuando creció, hizo su profesión religiosa y más tarde fue superiora de su comunidad. Murió el 5 de abril de 1258, en la casa de las monjas Cistercienses en Fosses y fue enterrada en Villiers.
Desde joven, Santa Juliana tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento. Y siempre anhelaba que se tuviera una fiesta especial en su honor. Este deseo se dice haber intensificado por una visión que tuvo de la Iglesia bajo la apariencia de luna llena con una mancha negra, que significaba la ausencia de esta solemnidad.
Juliana comunicó estas apariciones a Mons. Roberto de Thorete, el entonces obispo de Lieja, también al docto Dominico Hugh, más tarde cardenal legado de los Países Bajos y a Jacques Pantaleón, en ese tiempo archidiácono de Lieja, más tarde Papa Urbano IV.
El obispo Roberto se impresionó favorablemente y, como en ese tiempo los obispos tenían el derecho de ordenar fiestas para sus diócesis, invocó un sínodo en 1246 y ordenó que la celebración se tuviera el año entrante; al mismo tiempo el Papa ordenó, que un monje de nombre Juan escribiera el oficio para esa ocasión. El decreto está preservado en Binterim (Denkwürdigkeiten, V.I. 276), junto con algunas partes del oficio.
Mons. Roberto no vivió para ver la realización de su orden, ya que murió el 16 de octubre de 1246, pero la fiesta se celebró por primera vez al año siguiente el jueves posterior a la fiesta de la Santísima Trinidad.
El Papa Urbano IV, por aquél entonces, tenía la corte en Orvieto, un poco al norte de Roma. Muy cerca de esta localidad se encuentra Bolsena, donde en 1263 o 1264 se produjo el Milagro de Bolsena: un sacerdote que celebraba la Santa Misa tuvo dudas de que la Consagración fuera algo real. Al momento de partir la Sagrada Forma, vio salir de ella sangre de la que se fue empapando en seguida el corporal. La venerada reliquia fue llevada en procesión a Orvieto el 19 junio de 1264. Hoy se conservan los corporales -donde se apoya el cáliz y la patena durante la Misa- en Orvieto, y también se puede ver la piedra del altar en Bolsena, manchada de sangre.
El Santo Padre movido por el prodigio, y a petición de varios obispos, hace que se extienda la fiesta del Corpus Christi a toda la Iglesia por medio de la bula "Transiturus" del 8 septiembre del mismo año, fijándola para el jueves después de la octava de Pentecostés y otorgando muchas indulgencias a todos los fieles que asistieran a la Santa Misa y al oficio.
Luego, según algunos biógrafos, el Papa Urbano IV encargó un oficio -la liturgia de las horas- a San Buenaventura y a Santo Tomás de Aquino; cuando el Pontífice comenzó a leer en voz alta el oficio hecho por Santo Tomás, San Buenaventura fue rompiendo el suyo en pedazos.
Así que nos quedamos con la parte de la historia en que, Urbano IV, amante de la Eucaristía, publicó la bula “Transiturus” el 8 de septiembre de 1264, en la cual, después de haber ensalzado el amor de nuestro Salvador expresado en la Santa Eucaristía, ordenó que se celebrara la solemnidad de “Corpus Christi” en el día jueves después del domingo de la Santísima Trinidad, al mismo tiempo otorgando muchas indulgencias a todos los fieles que asistieran a la santa misa y al oficio.
La muerte del Papa Urbano IV (el 2 de octubre de 1264), un poco después de la publicación del decreto, obstaculizó que se difundiera la fiesta. La fiesta fue aceptada en Cologne en 1306. El Papa Clemente V tomó el asunto en sus manos y en el concilio general de Viena (1311), ordenó una vez más la adopción de esta fiesta. Publicó un nuevo decreto incorporando el de Urbano IV. Juan XXII, sucesor de Clemente V, instó su observancia.
Procesiones. Ninguno de los decretos habla de la procesión con el Santísimo como un aspecto de la celebración. Sin embargo estas procesiones fueron dotadas de indulgencias por los Papas Martín V y Eugenio IV y se hicieron bastante comunes en a partir del siglo XIV.
Así, las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que, el mismo Cuerpo de Cristo, se exhibe en una custodia.
Corpus Christi en Granada
La Feria suele ser en el mes de junio, pero es una fiesta movible que depende de la Semana Santa. La forma de saber la fecha exacta del Corpus es contar 60 días desde el Lunes de Pascua- primer lunes tras el Domingo de Resurrección- y nos dará el Jueves del Corpus Christi, día grande de la semana que duran las fiestas.
En estas fechas, la ciudad se prepara para disfrutar y vivir sus Fiestas Mayores, aquellas que hace más de quinientos años se ordenaron por mandato real. Las Fiestas del Corpus forman parte de las más alegres tradiciones que conserva la ciudad y que en toda su historia han servido de paréntesis en la vida cotidiana de los granadinos, propiciando unas jornadas de sana convivencia y divertimento.
Granada huele a Corpus y se viste de Corpus en estos días donde un completo abanico de acontecimientos culturales, entre los que destacan las Fiestas Taurinas, comparten el tiempo con las esmeradamente ornamentadas casetas y los trepidantes columpios del Ferial.
El ambiente de feria se puede disfrutar tanto de día como de noche en el recinto ferial. De día se ven pasear elegantes coches de caballos cargados de gente vestida con los trajes flamencos típicos. Durante la noche el ambiente flamenco no decae y eso se puede observar en cualquiera de las casetas y en sus adornos cuidados al más mínimo detalle.
En la Feria de Granada, a diferencia de otras, las casetas públicas se intercalan con las privadas de modo que el visitante pueda acceder libremente y conocer el ambiente que se vive en estas fechas y en esta fiesta.
Durante la semana que dura la feria hay que destacar 2 procesiones que se pasean por toda la ciudad:
• Cada miércoles de feria, a media mañana la Tarasca, un maniquí que se supone viste la ropa que estará de moda en esa temporada, se pasea por toda la ciudad a lomos de un fiero dragón que parece quedar rendido a sus pies. Así el secreto mejor guardado, hasta su salida, es el traje que lucirá ese día La Tarasca. La Tarasca, se puede decir, que es el contrapunto pagano a la fiesta religiosa.
• La Fiesta grande de Granada se organiza alrededor del jueves, día del Corpus Christi, día en el que toda la ciudad abarrota las calles para contemplar la procesión del mismo nombre.
El domingo de la semana siguiente a la festividad del Corpus se celebra una pequeña procesión en los alrededores de la Catedral, es la llamada Octava del Corpus
LA EUCARISTIA
Es sacramento
Es sacrificio
Como misterio, se cree
Como sacramento, se recibe
Como sacrificio, se ofrece.
Se propone al entendimiento como misterio.
Se da al alma como alimento
Se ofrece a Dios como homenaje
Como misterio, anonada.
Como sacramento, alimenta
Como sacrificio, redime.
Como misterio, es admirable.
Como sacramento, es deleitable.
Como sacrificio, es inefable.
Como misterio, es impenetrable.
Como sacramento, es presencia real.
Como sacrificio, alimenta.
Como misterio, es impenetrable.
Como sacramento, es sabrosísimo.
Como sacrificio, es valiosísimo.
Como misterio, debo meditarlo.
Como sacramento, debo gustarlo.
Como sacrificio, debo apreciarlo sobre todo.
Es misterio de fe. Debo creerlo.
Es sacramento de amor. Debo amarlo.
Es sacrificio de Dios. Debo confiar en él.
Como misterio se esconde.. en el Sagrario.
Como sacramento, alimenta.. es convite, es comunión.
Como sacrificio, se inmola... es víctima.. es la Santa Misa.
¡Oh Misterio Adorable! El Sagrario será mi refugio.
¡Oh Sacramento Dulcísimo! Comulgar será mi mayor deseo.
¡Oh Sacrificio Estupendo! La misa será mi prioridad de vida.
martes, 25 de mayo de 2010
DEL 28 AL 30 DE MAYO.
Hoy me han entregado el programa con los actos organizados del 28 al 30 de Mayo con motivo de la Coronación de la Santísima Virgen de la Cabeza.

Desde aquí, Invito a todos los Benalueños, -a los que están en el pueblo y a los que están fuera-, a estar estos días junto a "LA MORENITA".
´Nuestro pueblo Benalúa de las Villas, como todos sabemos, siente una verdadera fe y admiración por la Vigen de la Cabeza. Es la segunda hermandad, después de la de Colomera. Y durante todo el año se desplazan benalueños a visitarla en su santuario de Andújar.
Nosotros en nuestra Parroquia ya tenemos una imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza. Y el pasado 31 de Mayo de 2009 tuvo lugar el acto de BENDICIÓN DE LA SAGRADA IMAGEN.
Vamos a estar presentes, todos los que podamos en los actos que la Hermandad ha preparado.
Reproduzco al final el programa que me han dado.
Y aprovecho para invitar de nuevo a todos a estos solemnes actos.
Yo. por motivos personales, va a ser difícil que pueda asistir a todos los actos. No obstante ya intentaré estar al menos en una de las Misas que se van a celebrar.
De todas formas en esos días y esos momentos, rezaremos una Salve a la Santísima Virgen de la Cabeza, por todos los benalueños y por nosotros mismos, para que nos salgan bien los acontecimientos que tenemos hoy día 25. Eso pediremos hoy y durante los dias 28, 29 y 30, a "LA MORENITA DE LA SIERRA.
BENALUEÑOS, ACUDID A LOS ACTOS DE LA CORONACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA, EN NUESTRO PUEBLO BENALÚA DE LAS VILLAS.
jueves, 20 de mayo de 2010
VISITA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ

jueves, 29 de abril de 2010
3 DE MAYO - DIA DE LA CRUZ
Este año como saben cae en Lunes, pero vamos a empezar desde el sábado a preparar las cruces con objeto de que el domingo podamos disfrutar de las mismas.
Ese mismo día domingo, las visitará el jurado y otorgará los premios 1º, 2º y 3º
Recordar que, para optar al concurso, es requisito imprescindible presentar la solicitud en el modelo oficial que hay en la secretaría del Ayuntamiento. El plazo de presentación, esto es muy importante, finaliza el VIERNES 30 DE ABRIL A LAS 13,00 HORAS. Este día y a esta hora deben haberse presentado todas las solicitudes en el registro.
También puede enviarse la solicitud dentro de la fecha señalada en el correo electrónico: pericles1973@hotmail.com

NO es solo el día de la Cruz. Paralelamente al concurso de cruces, se han preparado otras actividades a realizar el domingo día 2. Ver cartel que se publica en este blog.